Evaluaciones
auditivas en Perú
La evaluación auditiva se realiza a través de una serie de exámenes que nos permiten determinar el grado de pérdida auditiva y la localización del problema. Esta evaluación es hoy por hoy tan compleja e importante en otología, que ha dado origen a una disciplina científica llamada audiología.
Audiometría
Medición del umbral auditivo
Logo audiometría
Comprensión del lenguaje
Videotoscopia
Detectar la otitis y otras patologías auditivas
Timpanometría
Variaciones en la presión del aire del canal auditivo
Emisiones otoacusticas
De audición
Potenciales Evocados
Exámenes sin sedación
Audiometría
medir su umbral de audición
En la audiometría tonal el paciente debe permanecer en una cabina insonorizada con unos auriculares puestos. El objetivo de la prueba es medir su umbral de audición a través de la emisión de distintas frecuencias a las que el paciente debe dar respuesta.
En una audiometría se analizan factores como la tonalidad del sonido y se identifica el umbral auditivo que se pueden medir de 2 maneras diferentes: por vía aérea o por vía ósea.
Este tipo de audiometría tonal es la más habitual y es conocida coloquialmente como audiometría, a secas.

Logo audiometría
Capacidad de comprensión del lenguaje hablado

La logoaudiometría es una prueba que evalúa la capacidad de comprensión del lenguaje hablado a través de la discriminación de la palabra. Es decir, contabilizar cuántas palabras se pueden repetir correctamente.
A lo largo de esta prueba se le hará saber al paciente que escuchará una serie de palabras a través de unos auriculares. A continuación, tendrá que repetir dichas palabras como pueda dependiendo de lo que haya entendido.
Aporta una idea muy clara del nivel de procesamiento del lenguaje y de cómo los daños producidos en el oído dificultan el empeño comunicativo. En resumen, dicha prueba de evaluación cuantifica las habilidades de reconocimiento del lenguaje.
Las pruebas para diagnosticar el estado de tu salud auditiva son la clave para conocer
si existe un déficit de la audición y en qué medida o grado se presenta. En los centros Audiomax nuestros audioprotesistas también realizan este test para comprobar los niveles de audición y entendimiento.
Videotoscopía
Detecta la otitis y otras patologías auditivas
La otoscopia es el examen del oído desde su parte más externa hasta la más interna. El profesional auditivo que realiza esta prueba examina desde la oreja hasta el tímpano.
La otoscopia cumple una función muy clara, sirve para detectar la otitis y otras patologías auditivas. Se realiza sin ningún tipo de dolor y sin molestias para la persona que está siendo examinada.

Timpanometría
Variaciones en la presión del aire del canal auditivo

Esta prueba clínica consiste en realizar variaciones en la presión del aire del canal auditivo. La timpanometría se realiza para probar la condición del oído medio y la movilidad de la membrana timpánica y la cadena de huesecillos conductores del oído. No se trata exactamente de una prueba auditiva, sino de una medida de la transmisión a través del oído
medio.
Por ello, en ningún caso debe ser usada para evaluar nuestra capacidad de escucha y sus resultados deberán ser vistos con los de una audiometría. La timpanometría se realiza mediante la inserción de un instrumento timpanómetro en el canal auditivo que va variando la presión en el oído y mide las respuestas del tímpano según el nivel de esta.
Emisiones otoacústicas
Detecta la pérdida de audición en recién nacidos o bebés
La otoemisión acústica es una prueba sencilla que se realiza en los recién nacidos o bebés para detectar la pérdida de audición. También se conoce como la OEA (Otoacoustuc Emissions). Se trata de un sonido emitido por la cóclea y de baja intensidad que puede suceder espontáneamente o provocado por un estímulo auditivo, por la acción de las células ciliadas del órgano de Corti. Este sonido emitido viaja hacia el exterior a través del oído medio, y las células pueden ser detectados en el conducto auditivo externo.
¿Cómo se realiza la otoemisión acústica?
Esta prueba auditiva, que es una especie de audiometría infantil, se realiza en niños recién nacidos que pesen más de 2 kilogramos. Para la medición se coloca una sonda pequeña dentro del canal auditivo del bebé. Esta sonda mide la respuesta (el eco) cuando se reproducen clics o tonos en los oídos del bebé. Se trata de un estímulo acústico encargado de activar a la cóclea, para que a su vez transmita las señales nerviosas al cerebro.
Es una especie de prueba auditiva en los niños, donde la presencia de estas otoemisiones acústicas ayuda a saber cómo está la audición y si las células ciliadas funcionan de forma correcta.

Potenciales evocados
Variaciones en la presión del aire del canal auditivo

Las evaluaciones de potenciales evocados auditivos, son la respuesta neuro eléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el tubérculo cuadrigémino inferior, situado en el tronco encefálico) ante un estímulo sonoro. El estudio de estos potenciales evocados es de gran interés clínico ya que permite diagnosticar, por comparación con las respuestas consideradas normales, diversas patologías o disfunciones del aparato auditivo y las vías nerviosas.
En Audiomax contamos con equipos audiológicos y otorrinos para realizar la evaluación auditiva con el sistema Integrity V500 que nos permite obtener mediciones de ABR (Prueba de respuesta auditiva evocada del tronco del encéfalo) precisas y confiables sin sedación ni anestesia en bebés. La capacidad de realizar evaluaciones ABR sin sedación es esencial para maximizar la seguridad del paciente, evaluar a los pacientes de alto riesgo, reducir los tiempos de espera para las evaluaciones de diagnóstico, aliviar la ansiedad de los padres o apoderados y reducir significativamente los costos de atención médica.
Así mismo nos permite evaluar a los pacientes jóvenes mientras están despiertos, sin la necesidad de emplear métodos de privación del sueño inconvenientes y, a menudo, ineficaces.
Agenda una cita
